domingo, 5 de febrero de 2017

Definición de función afín

La función de una variable real que toma como una ecuación general y = mx + n, cuya gráfica es una línea recta que no pasa por el origen (si n =\ 0 ), se denomina función afín.
La representación  gráfica de una función afín es una línea recta no vertical. Para representarla necesitamos dos puntos, en el plano cartesiano los puntos se representan con dos coordenadas la distancia al eje x y la distancia al eje y (eso se llama par ordenado P(x,y) ).



Los puntos utilizados en esta representación son (0,2) y (2,0).

sábado, 4 de febrero de 2017

Tipos de función

Función constante
Esta es una función del tipo f (x) = k, donde k es cualquier número real. Tenga en cuenta que el valor de f (x) es siempre k, independientemente del valor de x.
De esta manera, por ejemplo, si quisiéramos representar una cantidad que se mantiene constante a lo largo del tiempo t, usaríamos una función constante f (t) = k , en la que la variable no aparece t.
Las funciones constantes corta a través del eje vertical en el valor de la constante y son paralelas al eje horizontal (y por lo tanto no se cortan a través de él).

La gráfica de una función constante, por ejemplo f (x) = 2, es:
Función lineal
La función de una variable real que toma como una ecuación general y = mx , cuya gráfica es una línea recta que pasa por el origen de coordenadas, que se llama una función lineal.
En las funciones lineales de este tipo (y = mx), el valor de m, que corresponde a un número real, se llama la pendiente. La pendiente mide la inclinación de la línea con respecto al eje de abscisas.
Ejemplo
La pendiente de la recta y = -2x es - 2.
La pendiente de la recta y = 0 es 0.
La pendiente de la recta y = 3x es 3.
Es importante entender que cuanto mayor sea el valor de la pendiente m es, cuanto mayor sea la inclinación de la línea con respecto al eje horizontal es. También,
Si m es positivo ( m> 0 ), la línea pasa por el primer y tercer cuadrantes.
Si m es negativo (m <0 ), la línea pasa por el segundo y cuarto cuadrantes.
Si m es cero ( m = 0 ), la línea es horizontal y coincide con el eje de abscisas.


viernes, 3 de febrero de 2017

Pendiente y ordenada en el origen.

Definición
En matemáticas y ciencias aplicadas se denomina pendiente a la inclinación de un elemento lineal, natural o constructivo respecto de la horizontal.
Dada una recta, gráficamente su pendiente nos da su grado de inclinación.

Pendiente positiva 
Dada una recta, gráficamente su pendiente nos da su grado de inclinación.

Pendiente negativa

Dada una recta, gráficamente su pendiente nos da su grado de inclinación.

Pendiente nula  o cero


Cuando la recta es constante se dice que tiene pendiente nula, en la expresión analítica m = 0
Visualmente, también  podemos definir si la pendiente es positiva o negativa:
Si el ángulo que forma la recta con la parte positiva del eje OX es agudo , la pendiente es positiva y crece al crecer el ángulo.


Si el ángulo que forma la recta con la parte positiva del eje OX es obtuso , la pendiente es negativa y decrece al crecer el ángulo.

Con los ejemplos discutidos podemos observar la interpretación geométrica de la pendiente de una recta:

Pendiente
Tipo de recta
positiva
recta ascendente
negativa
recta descendente
cero
recta horizontal
no definida
recta vertical




Calculo de la pendiente

Pendiente dado el ángulo
Pendiente dado el vector director de la recta

Pendiente dados dos puntos 



Pendiente dada la ecuación de la recta.








Posición de recta en el plano según su pendiente.



Dos rectas son paralelas si sus pendientes son iguales. En el caso que se intercepten puede suceder que sean o no perpendiculares. Dos rectas son perpendiculares si la pendiente de una es el inverso negativo de la pendiente de la otra. Dos rectas serán coincidente si tienen la misma pendiente y todos sus puntos coinciden.




jueves, 2 de febrero de 2017

Ecuación General de la Recta

 Ecuación general de la recta
Esta es una de las formas de representar la ecuación de la recta.
De acuerdo a uno de los postulados de la Geometría Euclidiana, para determinar una línea recta sólo es necesario conocer dos puntos (A y B) de un plano (en un plano cartesiano) , con abscisas (x) ordenadas (y) .
Recuerden que es imprescindible dominar todos los aspectos sobre el Plano cartesiano pues la Ecuación de la recta no tiene existencia conceptual sin un Plano cartesiano.
Ahora bien, conocidos esos dos puntos, todas las rectas del plano, sin excepción, quedan incluidas en la ecuación

Ax + By + C = 0

Que también puede escribirse como

ax + by + c = 0

y que se conoce como: la ecuación general de la línea recta, como lo afirma el siguiente:
Teorema
La ecuación general de primer grado Ax + By + C = 0 , donde A, B, C pertenecen a los números reales Recta_Ecuacion003 numeros_reales001 );  y en que A y B no son simultáneamente nulos, representa una línea recta.

Construcción de la ecuación general de la recta.


Partiendo de la ecuación continua la recta




Y quitando denominadores se obtiene:




Trasponiendo términos:

Haciendo




Se obtiene


miércoles, 1 de febrero de 2017

Biografía

http://www.vitutor.com/geo/rec/d_5.html
http://www.profesorenlinea.cl/geometria/Recta_Ecuacion_de.html
https://www.google.co.ve/search?q=posicion+de+recta+en+el+plano+segun+sus+pendientes&rlz=1C1NHXL_esVE684VE695&espv=2&biw=1024&bih=494&site=webhp&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjQpoqXzp_SAhWGiJAKHe_nD6AQ_AUIBigB&dpr=1#imgrc=hVzZ2Q5-CahaUM:
http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=227469
 Matematica de 9. Autor Estrella Suarez Bracho y Dario Duran Cepeda. Editorial Santillana.s.a

Entrevista a la asesora Prof Maria Alejandra Ostos licenciada en  Educación mención Física y Matemática ingresada de la Universidad Católica Adres Bello.